DESCUBRIR LA COMPRENSIÓN QUE YA ESTABA EN MI CON EL YOGA
- Isabel Giraldo
- 17 abr 2021
- 5 Min. de lectura
La interpretación (ideas) no definen la realidad, todo está reflejando el estado mental en el que creo encontrarme.
No somos un intento, somos una expresión profunda de vida. ¿conciencia universal o el todo? No importan las palabras, importa la conexión con lo que es una cosa y la otra.
El universo no funciona basándose en las leyes humanas. No nos duele lo que creemos que pasa, nos duele estar menospreciando la vida tal y como es en este instante.
No está reñida la aceptación de la vida con la consecuencia de metas, deseos y búsqueda de misión en la vida.
Mi meta no está en el futuro, si no que es ESTE INSTANTE...ya lo he conseguido. Imagínate que la perspectiva del Ser Humano está en este instante.
¿por qué cuando algunas personas alcanzan su éxito sufren? La meta del ser humano es vivir este instante. La meta es el camino, no la cima. La cima tan sólo es un instante.
El objetivo del ser humano es la Paz mental y personal (objetivos que puedes alcanzar a través de la práctica de Yoga). No eres quien crees ser.
El dolor es una experiencia tan intensa que nos lleva al momento presente si, o si. Lo mismo que trabajamos con la práctica de yoga. La intensidad se esconde detrás del dolor, el miedo, la culpa y el deseo. Anestesiamos la intensidad con adicciones, deporte, etc inconscientemente.
¿cómo superar la muerte de un ser querido? La vida te pone delante de tu ignorancia, para que puedas encontrar conocimiento dentro de ella. Como tratamos en el mundo del yoga los consejos para el camino son la autoaceptación y vivir el presente ahora. Todo aquello que está en tu conciencia lo eres. Hay que aprender del instante presente. Cada uno somos una forma de vida.
El miedo es uno de los temas actuales, y por eso lo tratamos en nuestras clases al igual que otras emociones. Pero está en concreto más, ¿por que? El miedo te enseña muchas cosas, nuestro prisma está desenfocado, hay que asumir los efectos de lo que si soy consciente, la experiencia del momento presente es la forma en la que nos damos cuenta de nuestro ser. Sentir el miedo, significa dejar de ser víctima del miedo, significa asumir la responsabilidad. Sentir el miedo, es la forma de acabar con el miedo. El miedo es un momento en la conciencia (esa energía). El miedo nos enseña, a que no es necesario sentir miedo. Esa necesidad psicológica. Es como si quisiéramos enseñar a ir en bici con un power point. Hay que rendirse y sentir la emoción. cuando ataco con las reacciones me ataco a mí mism@. Cuando le pierdes el miedo al miedo dejas de sentir miedo.
¿cómo saber si una realidad es verdad? Sólo si sientes Paz, o sientes miedo lo sabrás.
En yoga trabajamos la honestidad con nosotr@s, la aceptación y la confianza. Los pensamientos no son inapropiados, están ahí por algo. Lo acepto, y lo dejo ir...así trabajamos en Yoga. La vida tal cual es, es perfecta. Hay que ser honestos con nosotros mismos, debemos ver oportunidades y no sufrimientos (para eso hemos de sentir). Somos uno con el todo. Las dudas nos llegan de las creencias.
La comprensión es la toma de conciencia de lo que no conoces.
Acércate amablemente a tu propia experiencia, como proponemos en Yoga, acércate a tu comprensión incomprendida (el instante presente). No hay nada que aprender sólo existe este instante. Permítete sentir lo que sientes.
Si tu vida tuviera una meta sería EL AHORA. Todo lo que experimentas es tu opción. YO VALGO, YO PUEDO, YO SOY. No hay nada mejor que lo que estás sintiendo ahora.
Existir como existes es impresionante. Todos buscamos motivos para sentirnos felices, pero no los hay. El motivo por el cual soy feliz es por el mero heycho de que existo.
La pza es una plataforma de conciencia, es un lenguaje íntegro. Has de experimentar tu propia experiencia. Y las emociones nos traen al momento en el que existo, por eso hay que sentirlas. El mundo cambia cuando tú cambias, te conviertes en un altavoz. No hay culpa, siempre hay un aprendizaje. Todo lo que ocurre a nuestro alrededor, está intentando decirnos todo el rato por qué no somos felices. Lo que más te resuena es a donde debes mirar, eso les cuento a mis alumn@as. El origen de nuestros problemas es no saber quienes somos.
El ser humano busca conectar con su propósito para sentirse realizado, pero hay un paradigma. ¿me sirve o no me sirve?, el que cambiemos nuestro lenguaje, es una herramienta con mucho poder, y eso también lo trabajamos en nuestras clases. Las palabras mapean nuestra mente. La pregunta tiene mucho poder para realizar este trabajo. En el camino debes hacerte muchas preguntas ¿me suma o no me suma?...Cuando cambias palabras, cambian pensamientos...con qué materiales quiero construir la vida? hemos sido creado para respetar, amar y disfrutar....hemos de trabajar con materiales, pensando en el hogar que les dejaremos a nuestros hijos.
Sobre todo hacer incapié en que el miedo es de valientes, según dijo Aristóteles...superar el miedo es la cuestión.
El miedo nos acompaña a todos, todos tenemos que desactivar bombas internas. Como enseñamos en nuestra clase, hay que controlar las emociones una vez sentidas, con la respiración. Si no la amígdala secuestra al cerebro, y enseguida pensamos en la huida, o en la lucha. Tenemos que utilizar el miedo para resolver, lo interrogamos ¿miedo para qué estás ahi? armarse de valor y utilizarlo ¿para que me sirve?
¿Como identificarlo? es una emoción provocada por la percepción de un peligro real, o imaginario de nuestro pensamiento. (la angustia y el stres te hacen pensar en lo peor, hay que atar primero la imaginación y valorar el riesgo si es real o imaginario) ¿tenemos que controlar los pensamientos, tal y como trabajamos en la clase, para eliminar amenzas mentales. Hay que mirar en tres dimensiones: cuerpo, pensamiento y atención. Donde pones tu atención es tu elección. Si adoptamos corporalidad de victoria (sonreir, levantar brazos, abrir pecho...son sólo unas de la tácticas que trabajamos en yoga), el lenguaje empoderado es muy importante. Si La actitud corporal cambia, la mente le sigue. Debemos controlar nuestros pensamientos estando muy atent@, dándome cuenta. consciente de saber en qué estamos pensando, hemos de colocar un centinela en nuestro cerebro. Todos llevamos al más valiente dentro (guerrer@s), atender a la intuición es un salvavidas.
El camino del éxito pasa por la equivocación, no por el fracaso.Saca una lección y olvida equivocaciones. "hice lo que pude, en el estado en el que me encontraba, sin el conocimiento que tengo ahora".
También enseñamos en nuestras clases a salir de la zona de confort. ¿cuántas vidas crees que vas a vivir? el tiempo es limitado, hasta cuando vas a esperar. Ponle nombre...¿compensa?, vístete todas las mañanas como es@ guerrer@ que eres. ¿por que voy a fracasar? Busca soluciones a esos miedos...Somos el producto de las 5 personas con las que nos rodeamos....Mira lo que lees, escuchas, ves, rodéate de gente positiva. Brilla tal y como tú quieres brillar..con conciencia universal, responsables de nuestra Paz interior

コメント